Me parece un circo. Pero lo entiendo, tenemos que ganarnos la vida.
Me presento y de paso publico mi primera idea.
¿Qué puedes esperar de mis textos semanales?
Creo este punto de encuentro para dar espacio a todo tipo de emociones.
Sufrir y disfrutar son necesarios.
Si ya te he convencido: puedes suscribirte y y seguir leyendo.
Sufrir y disfrutar.
Ambas vertientes, una tan denostada, la otra tan perseguida, hay que valorarlas y vivirlas. Ninguna emoción es buena o mala. Ni positiva o negativa. Es importante el uso de las palabras.
Las emociones te pueden parecer agradables o desagradables. Pero nadie te va a librar de sentir una u otra en cualquier momento de tu vida.
Y…¿Qué hacemos con ellas? Pues a veces habrá que escucharlas y ver qué mensaje te están intentando mandar y, otras, simplemente no habrá que hacer nada. Solo vivirlas.
Reflexionaré sobre emociones, sobre condiciones de vida que oprimen, y sobre las que nos hacen más “libres”. A veces, con humor, otras con rabia e ira. Habrá días que estaré motivadísimo y otros que querré dejarlo todo e irme a vivir frente al mar.
Pero de eso va, de ir transitando, de ir viviendo…
1. ¿Por qué haces esto, Alfon?
Me hace gracia que la web me pregunte esto porque de repente me veo a mí mismo preguntándome qué hostias estoy haciendo.
Pues mirad, honestamente:
Vengo a ganarme la vida.
A presentar mis ideas sobre el mundo.
A conectar con la gente. O que la gente conecte con mis ideas más bien.
A emocionar (o intentarlo).
¿Inspirar? Me parece demasiado.
No te voy a crear una necesidad, pero sí que te voy a ser honesto: la vida es difícil.
Y dentro de lo difícil que es la vida, yo hago lo que puedo dentro de este sistema para ayudar a las personas haciendo terapia. Atiendo el sufrimiento de manera individual pero soy fiel defensor de los derechos sociales. Me parece jodidamente horrible cobrar +50€ la consulta sabiendo que tus problemas (muchas veces) son estructurales.
Y yo, ahora mismo, no sé de qué otra manera ganarme la vida ayudando a corto plazo a las personas asique procuro hacer la terapia lo más fiable y éticamente posible.
¿No quieres terapia? Mejor. Espero que siga siendo así.
No te voy a crear esa necesidad.
Es más, voy a señalar aquí todos aquellos eventos del contexto que son los que te provocan malestar. Tú no estás ROTA/O ni tienes nada que solucionar.
Pero si alguien tiene esa necesidad, quiero existir para el mundo y atender a personas que si lo necesiten y quieran acceder a mi servicio.
Así que, llegando a tu buzón de entrada, y quizá, gustándote lo que escribo, pues a lo mejor llega un día y tu primo o tu tía te pide un contacto de terapia y tu te acuerdas de mí.
Os dejo por aquí un post que hice hace poquito y que es la base de una charla que voy a dar dentro de poquito:
Una cosa llevó a la otra y acabé en terapia (pincha el enlace para ver el post).
Es gratis, venga.
2. ¿A quién le escribo?
Te escribo a ti, que te gusta leer desde otros puntos de vista.
Que eres una persona inquieta, curiosa, sensible y que disfruta del placer del saber.
A ti, que te interesa reflexionar sobre lo que nos rodea, nos oprime, y lo que nos hace “libres”. Sobre las posibles alternativas que pueden llevarse a cabo en la vida.
A ti, que te interesa crear un mundo a partir de tus ideas pero sin caer en la parálisis que no lleva a un destino claro nunca.
A ti, que sabes lo que quieres, o a ti, que no lo sabes, pero quieres descubrir lo que quieres.
Tras presentarme… Que empiece el texto, que es a lo que venimos aquí:
ME PARECE UN CIRCO, PERO LO ENTIENDO, TENEMOS QUE GANARNOS LA VIDA.
Hago scroll y aparecen compis de profesión en reels, posts súper elaborados y currados, newsletter por aquí, newsletter por allá (y aquí me tienes)
Todos rodando en el mismo sentido. Buscando ser alguien para otros. Intentando destacar por algo que nos permita ser los elegidos para iniciar la terapia (vale para cualquier servicio).
Como si ser terapeuta no fuera ya una tarea suficientemente compleja y un camino lleno de dudas.
Ahora también tenemos que dedicar 24/7 nuestro tiempo a pensar ideas para postear y estar arriba en la competición.
Casi que me aparecen más posts de profesionales que de la vida de mis colegas.
¿En qué se ha convertido nuestra vida?
Idealizamos y romantizamos el ser original y referentes en redes sociales como si eso fuera algo distinto a estar explotado de una manera más convencional de décadas anteriores. (Leo esto revisando el texto mientras romantizo ser original y la verdad, lloro fuerte).
Vivir la vida y que de manera automática cualquier experiencia conecte con tu "yo" del trabajo. "Apunto esta idea que es buenísima", pienso mientras algo me resulta potencialmente relevante.
No nos queda otra que intentar ganarnos la vida.
Ideas buscavidas lo llamo yo. Tengo una carpeta en mi escritorio del ordenador donde apunto ideas sobre posts, talleres, cursos? Yo que sé ya.
😍😍
Ganas de leerte, y acompañarte, en este proyecto 💜